
TÃtulo : | Introducción a la mecánica analÃtica | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Vucetich,Héctor, Autor | Mención de edición: | 1a. ed | Editorial: | Buenos Aires : EUDEBA | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 433 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-23-1588-1 | Nota general: | Índice; Bibliografía: p. 411-417
Hacia comienzos del siglo XVII, un pequeño grupo de intelectuales comenzó a preguntarse de qué modo estaba estructurado el mundo en que vivimos. La obra de este grupo de hombres y de sus sucesores fue la Mecánica Clásica: la teoría del movimiento de objetos, que se transformó en la base de toda la física teórica moderna, pues ésta utiliza nociones creadas en la Mecánica Clásica, tales como la energía, las leyes de conservación, los principios variacionales y sus consecuencias. Este libro procura presentar estas nociones a estudiantes de Ciencias Exactas e Ingeniería a través de un estudio de la Mecánica Analítica: la teoría del movimiento basada en formalismos generales abstractos, obra de los maestros de fines del siglo XVII (Newton, Leibniz), del siglo XVIII (DÁlembert, Euler, Laplace, Lagrange) y de principios del siglo XIX (Hamilton, Jacobi); Índice: Indice general. Indice de figuras. 1. Las leyes del movimiento. 1.1. Espacio y tiempo. 1.2. La ley dinámica. 1.3. Ejemplos. 1.4. Energía. 1.5. Teoremas de conservación. 1.6. Analogías dinámicas. 2. Oscilaciones en una dimensión. 2.1. Oscilaciones armónicas. 2.2. Oscilaciones anarmónicas. 2.3. Sistemas dinámicos autónomos. 2.4. Osciladores anarmónicos forzados. 2.5. El mapa del círculo. 3. El problema de dos cuerpos. 3.1. Movimiento en un campo central. 3.2. El problema de Képler. 3.3. Dispersión de Partículas. 4. Las ecuaciones de Lagrange. 4.1. Movimiento vinculado. 4.2. El Principio de Mínima Acción. 4.3... Etc | Palabras clave: | Mecánica analÃtica; | Clasificación: | 531; V 834 |
Introducción a la mecánica analÃtica [texto impreso] / Vucetich,Héctor, Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires : EUDEBA, 2009 . - 433 p. ISBN : 978-950-23-1588-1 Índice; Bibliografía: p. 411-417
Hacia comienzos del siglo XVII, un pequeño grupo de intelectuales comenzó a preguntarse de qué modo estaba estructurado el mundo en que vivimos. La obra de este grupo de hombres y de sus sucesores fue la Mecánica Clásica: la teoría del movimiento de objetos, que se transformó en la base de toda la física teórica moderna, pues ésta utiliza nociones creadas en la Mecánica Clásica, tales como la energía, las leyes de conservación, los principios variacionales y sus consecuencias. Este libro procura presentar estas nociones a estudiantes de Ciencias Exactas e Ingeniería a través de un estudio de la Mecánica Analítica: la teoría del movimiento basada en formalismos generales abstractos, obra de los maestros de fines del siglo XVII (Newton, Leibniz), del siglo XVIII (DÁlembert, Euler, Laplace, Lagrange) y de principios del siglo XIX (Hamilton, Jacobi); Índice: Indice general. Indice de figuras. 1. Las leyes del movimiento. 1.1. Espacio y tiempo. 1.2. La ley dinámica. 1.3. Ejemplos. 1.4. Energía. 1.5. Teoremas de conservación. 1.6. Analogías dinámicas. 2. Oscilaciones en una dimensión. 2.1. Oscilaciones armónicas. 2.2. Oscilaciones anarmónicas. 2.3. Sistemas dinámicos autónomos. 2.4. Osciladores anarmónicos forzados. 2.5. El mapa del círculo. 3. El problema de dos cuerpos. 3.1. Movimiento en un campo central. 3.2. El problema de Képler. 3.3. Dispersión de Partículas. 4. Las ecuaciones de Lagrange. 4.1. Movimiento vinculado. 4.2. El Principio de Mínima Acción. 4.3... Etc |  |